sábado, 30 de marzo de 2013

Micción

Micción 


Control de la micción.

La vejiga urinaria tiene una pared muscular llamada músculo detrusor. Numerosas uniones comunicantes interconectan sus células de músculo liso, de manera que los potenciales de acción se propagan de célula a célula. Aunque los potenciales de acción pueden generarse en forma automática y en respuesta al estiramiento, el músculo detrusor cuenta con una rica inervación de neuronas parasimpáticas y se necesita la estimulación neural para que la vejiga se vacíe.
El estímulo principal del vaciamiento vesical es la acetilcolina (Ach) liberada por los axones parasimpáticos, los que estimulan a los receptores Ach muscarínicos del músculo detrusor.
Dos esfínteres musculares circundan la uretra. El esfínter superior, compuesto de músculo liso, se designa como esfínter uretral interno; el esfínter inferior, compuesto de músculo esquelético voluntario, se designa como esfinter uretral externo.
Las acciones de tales esfínteres son las de regular la emisión de orina, la que también se conoce como micción.
Cuando la vejiga está llena, neuronas sensitivas propias acitvadas por el estiramiento estimulan a interneuronas localizadas en el segmento S2 al segmento S4 de la médula espinal.
La médula espinal controla entonces el reflejo de defensa, en el cual los nervios parasimpáticos del músculo detrusor se inhiben, mientras que neuronas somáticas motoras estimulan el músculo estriado del esfínter uretral externo, que evita el vaciamiento involuntario de la vejiga. Cuando la vejiga se estira lo suficiente, la estimulación de las neuronas sensitivas pueden desencadenar el reflejo de vaciamiento
Durante el reflejo de vaciamiento, la información sensitiva recorre la médula espinal hasta el puente, donde un grupo de neuronas funge como el centro de la micción
Este centro de la micción activa los nervios parasimpáticos hacia el músculo detrusor, lo que origina contracciones rítmicas. La inhibición de las neuronas simpáticas puede también causar relajación del esfínter uretral interno. En este punto, el individuo siente una sensación de urgencia, pese a lo cual de manera habitual todavía conserva el control voluntario sobre el esfínter uretral externo, al cual inervan neuronas somáticas motoras del nervio pudendo.
El reflejo de defensa permite el llenado vesical debido a que regiones cerebrales más altas inhiben el centro de la micción pontino. Estas regiones cerebrales más altas, entre las que se incluyen la corteza prefrontal y la ínsula, controlan el cambio desde el reflejo de defensa al reflejo de vaciamiento, y de ese modo permiten que la persona tenga el control voluntario de la micción. 
Cuando se toma la decisión de orinar, el centro pontino de la micción se activa por información sensitiva y vigila el estiramiento de la vejiga. Como consecuencia, se inhibe la actividad del nervio pudendo y así el esfínter uretral externo puede relajarse, al tiempo que se activan los nervios parasimpáticos del músculo detrusor, lo que determina la contracción de la vejiga y la emisión de orina. La capacidad de inhibir en forma voluntaria la micción aparece por lo general entre los dos o tres años. 


Aquí les dejo el link de un esquema sobre la micción y el link de un video donde se explica de forma clara y sencilla el reflejo de la micción que pueden complementar con el texto de arriba, el esquema y pues por supuesto el vídeo. Espero les sirva, saludos. 
Micción
Vídeo Reflejo de la micción

sábado, 23 de marzo de 2013

Mecanismo de contracorriente renal

Mecanismo de contracorriente renal


El agua no puede transportarse en forma activa a través de la pared del túbulo, y la ósmosis de agua no tiene lugar si el líquido tubular y el líquido intersticial circundante son isotónicos entre sí. Para que el agua se reabsorba por ósmosis, el líquido intersticial circundante debe ser hipertónico. La presión osmótica del líquido intersticial en la médula renal es, de hecho, más de cuatro veces más alta que la del plasma en la nefrona yuxtamedular.

Rama ascendente del asa de Henle.
La rama ascendente se divide en dos regiones: un segmento delgado, más próximo al extremo del asa, y un segmento grueso, que conduce el filtrado hasta el túbulo contorneado distal en la corteza renal.
La sal es sacada en forma activa desde el segmento grueso de la rama ascendente hacia el líquido intersticial circundante. 
En las células de la porción gruesa de la rama ascendente, el movimiento de Na+ reduce su gradiente electroquímico desde el filtrado hacia las células y genera el poder necesario para que se produzca el transporte activo secundario intracelular de K+ y Cl-; esto sucede en una proporción de 1 Na+ por 1K+ por 2 Cl-.
Después, el Na+ se transporta en forma activa a través de la membrana basolateral hacia el líquido intersticial gracias a la acción de la bomba de Na+/K+. El Cl- sigue al Na+ de manera pasiva por atracción eléctrica y el K+ se difunde en forma pasiva de regreso hacia el filtrado.
Aunque el mecanismo de transporte de NaCl es diferente en la rama ascendente comparado con el del túbulo contorneado proximal, el efecto neto es el mismo: la sal (NaCl) es sacada hacia el líquido intersticial circundante. A diferencia de las paredes epiteliales del túbulo contorneado proximal, sin embargo, las paredes de la rama ascendente del asa de Henle son impermeables al agua.
El filtrado de la rama ascendente se diluye cada vez más conforme asciende hacia la corteza; en contraste, en la médula, el líquido intersticial circundante a las asas de Henle, se vuelve cada vez más concentrado. Por medio de estos procesos, el líquido tubular que ingresa al túbulo distal en la corteza es hipotónico, mientras el líquido intersticial en la médula es hipertónico.

Rama descendente del asa de Henle.
Las regiones más profundas de la médula, alrededor de los extremos de las asas de las nefronas yuxtamedulares, alcanzan una concentración de 1200 a 1400 mOsm. Para que sea posible lograr una concentración tan alta, la sal bombeada hacia fuera de la rama ascendente debe acumularse en el líquido intersticial medular. 
La rama descendente no transporta en forma activa la sal y asimismo es impermeable a la difusión pasiva de ésta; sin embargo, es permeable al agua. Como el líquido intersticial circundante es hipertónico con respecto al filtrado en la rama descendente, el agua es extraída hacia fuera de la rama descendente por ósmosis e ingresa a la sangre  de los capilares. Entonces, la concentración del líquido tubular se incrementa y su volumen disminuye conforme desciende hacia el extremo de las asas.
Como consecuencia de este proceso pasivo de transporte en la rama descendente, el líquido que "da la vuelta" en el extremo del asa tiene la misma osmolalidad que el líquido intersticial circundante.
Por tanto, hay una concentración de sal más alta al comienzo de la rama ascendente que la que habría si la rama descendente simplemente dejara salir líquido isotónico.
El transporte de sal por la rama ascendente aumenta en correspondencia, de manera que la "salinidad" del líquido intersticial se multiplica.

Aquí les dejo el link de unos esquemas uno sin movimiento y el otro con movimiento en el cual podrán observar como es el mecanismo de contracorriente renal complementando estos esquemas con la explicación de arriba, espero les sirva, saludos.

Mecanismo de contracorriente Renal

sábado, 9 de marzo de 2013

Filtrado glomerular

Filtrado glomerular 


Los capilares glomerulares tienen grandes poros en sus paredes, y la capa de la cápsula de Bowman que está en contacto con el glomérulo muestra hendiduras de filtración. El agua, junto con los solutos disueltos en la misma, pueden de este modo pasar desde el plasma sanguíneo al interior de la cápsula y los túbulos de la nefrona.
Las células endoteliales de los capilares glomerulares presentan grandes orificios llamados ventanas; por ello, se dice que el endotelio glomerular es fenestrado. Como una consecuencia de tales orificios, los capilares glomerulares son 100 a 400 veces más permeables al agua y los solutos disueltos en el plasma que los capilares de los músculos esqueléticos.
Antes que el líquido del plasma sanguíneo pueda entrar en el interior de la cápsula glomerular, debe ser filtrado a través de tres capas que sirven como filtros selectivos. El líquido que ingresa a la cápsula glomerular comienza a referirse como el filtrado, que es el líquido que deberá modificarse a túbulos de la nefrona para convertirse en orina. 
La primera barrera de filtración potencial la constituyen los orificios capilares, que cuentan con dimensiones suficientes como para permitir que las proteínas los atraviesen, pero que están rodeados por cargas que representan algún obstáculo al paso de las proteínas plasmáticas.
La segunda barrera de filtración potencial es la membrana basal glomerular, una capa de colágena IV y proteoglucanos situada inmediatamente por fuera del endotelio capilar. 
La membrana basal glomerular es más de cinco veces más gruesa que la membrana basal de otros vasos y es la estructura que más imita la tasa de flujo líquido hacia la luz capsular. 
El filtrado debe pasar a través de la capa interna de la cápsula glomerular, donde se localiza la tercera barrera de filtración potencial. 
Todos los solutos plasmáticos disueltos pasan con facilidad a través de las tres barreras de filtración potenciales e ingresan al interior de la cápsula glomerular. Sin embargo, las proteínas plasmáticas resultan excluidas del filtrado debido a su gran tamaño y carga negativa neta.

Aquí les dejo el link de un esquema que servirá como complemento a lo antes descrito sobre el filtrado glomerular. Espero les sirva, saludos. 

Filtrado glomerular